Pulsa aquí para descargar.
Introducción
La isquemia cerebral aguda provoca una disminución del flujo de sangre (CBF) a través de la región afecta.
La vasodilatación compensatoria del tejido isquémico aumenta transitoriamente el volúmen de sangre (CBV) que contiene. De forma paralela aumenta el tiempo de tránsito medio (MTT) de la sangre a través del tejido1.
CBV, cerebral blood volume - volumen de sangre (ml) por 100 gramos de cerebro (ml/100g)
MTT, mean transit time o tiempo medio de tránsito de sangre a través una cerebral
CBF, cerebral blood flow - volumen de sangre (ml) por 100 gramos de cerebro, por minuto (CBV/min)
\(CBF = CBV/MTT\)
La zona central o core es la primera en claudicar. Cuando el CBV cae por debajo del 20% se produce el infarto cerebral.
La zona periférica o penumbra es capaz de mantener la viabilidad del tejido a través de la circulación colateral durante más tiempo, durante el cuál CBV y CBF se mantienen en niveles normales o altos. Estos mecanismos finalmente claudican.
Core | Penumbra | |
---|---|---|
CBV | ↓ ↓ | ↔︎ ↑ |
CBF | ↓ ↓ | ↔︎ ↑ |
MTT | ↑ ↑ | ↑ ↑ |
Técnica
- La adquisición requiere un bolo de contraste y dura aproximadamente un minuto
- Imágenes cada segundo durante 40-60”
- Puede hacerse antes o después del angioTC
- Además de CBV, CBF y MTT, también es útil el tiempo que tarda el contraste en alcanzar su máxima concentración en el tejido de interés (Tmax y TTP)
- Utiliza como referencias el tejido sano, una arteria y una vena principal
- El procesamiento de la imagen puede ser manual o automático (preferible)
rCBF
El CBF relativo (rCBF) toma como referencia el tejido sano. Una reducción de rCBF <30% identifica de forma fiable el core infartado.
Tmax
El tiempo hasta la máxima concentración de contraste en la región analizada. Un flujo lento, con Tmax >6 predice de forma fiable el área de penumbra2
MMR
El mismatch ratio refleja el volumen relativo del core respecto al de penumbra:
\[ MMR = \dfrac{Tmax > 6 \space(ml)}{rCBF <30\% \space (ml)} \]
¿Cuándo podemos utilizar el TC de perfusión?
El TC de perfusión (o la resonancia magnética) permite ofrecer fibrinolisis intravenosa o trombectomía mecánica a aquellos pacientes con un ictus isquémico del cuál se desconoce la hora de inicio a pacientes con hora de inicio de la clínica desconocida.
El objetivo de la prueba es demostrar que existe tejido cerebral viable. Los criterios más utilizados para ello en este momento provienen de protocolos de ensayos clínicos.
En pacientes que no tengan una indicación convencional para recibir terapia de reperfusión, permite aplicar el tratamiento dentro de una ventana extendida.
- candidatos a fibrinolisis intravenosa entre 4,5 y 9 horas de evolución
- candidatos a trombectomía mecánica de menos de 24 horas de evolución
Referencias
Actualizaciones
27.01.2025 | Procedencia de los criterios para definir un TC de perfusión como favorable. Ortografía. |